Crear Paletas Completas
En este ejemplo explicaremos cómo se pueden agregar productos a Quick Pallet Maker para ser usados en envíos. También se explica como estos productos se pueden colocar en paletas mono-referencia que luego sirven como guía para envíos con cantidades determinadas.
El primer paso es correr Quick Pallet Maker y abrir la ventana de Almacén (o Cajas y Paletas Standard), seleccionando Ventana -> Cajas y Paletas Standard. Luego seleccionamos y copiamos los datos de las cajas para los SKUs (productos) que queremos agregar, como se muestra en la imagen de abajo. La hoja de cálculo puede descargarse a través del siguiente enlace.

Datos para copiar
El próximos paso es hacer click-derecho en la tabla de la pestaña de SKUs de la ventana de Almacén (Cajas y Paletas Standard) y seleccionar Pegar.

Pegar datos
Si el formato correcto fue usado, aparecerá una lista de cajas. Puede hacer click en cualquiera de ellas para ver el dibujo. Se asignaron diferentes colores para distinguir las cajas.

Lista de cajas
Crearemos la paleta standard completa usando la ventana de Caja a Paleta, que se puede abrir seleccionando Archivo -> Nueva Hoja de Datos -> Caja a Paleta.

Abrir ventana de Caja a Paleta
El próximo paso es seleccionar de la ventana de Cajas y Paletas Standard la caja que queremos calcular y arrastrarla a la tabla central de la ventana de Caja a Paleta que acabamos de abrir. Por favor asegurarse de que ha seleccionado las unidades correctamente.

Caja que ha sido arrastrada
Las dimensiones de la paleta o tarima se seleccionan para que sean las que queremos almacenar para los próximos cálculos. En este ejemplo, usaremos la paleta 1200x1000.

Seleccionar paleta
Luego usamos el comando de Herramientas -> Recalcular para calcular las cajas en paletas.

Herramientas -> Recalcular
Esto debería producir tres paleta diferentes. La tercera contiene el número mayor de cajas por paleta de las tres opciones. En este caso, contiene 168 cajas vs las 150 cajas de la configuración longitudinal y 144 cajas del arreglo transversal.

Paleta optimizada
Pero para los propósitos de este ejemplo, no queremos usar la palea optimizada, sino la que contiene las cajas colocadas longitudinalmente, a pesar de que contiene menos cajas. A veces la empresa manufacturera selecciona una configuración diferente a la producida por Quick Pallet Maker.

Arreglo longitudinal
Para guardar esta paleta para futuro uso, la seleccionamos de la lista y la arrastramos a la tabla de paletas que está debajo de la tabla de SKUs. Esta tabla se puede hacer visible haciendo click en el triángulo o flechas en la parte superior izquierda. Una vez arrastrada, debería aparecer el dibujo. Para que sea utilizada, hacer click en la primera columna marcada Usar. En la última columna marcar la opción de Completo para que otros no sean agregados sobre la misma en caso de que exista espacio.

Paleta Completa
Ahora podemos probar la paleta completa en un envío de cajas. El propósito de esta estandarización es evitar que tengan que pasar por un proceso de picking al embarcarse. Si QPM calcula paletas completas diferente de las existentes, entonces representa un problema para el almacén. En la ventana de Caja a Paleta, seleccionaremos Herramientas -> Cambiar Datos y editaremos el número de cajas para que sea igual a 400.

Tablas de Cajas
El comando que usaremos ahora para calcular el envío de cajas es Herramientas -> Calcular un Envío de Cajas. Esto generará tantas paletas como sean necesarias para empacar todas las cajas.

Calcular Envío de Cajas
Este cálculo producirá tres paletas. Las primeras dos tendrán 150 cajas y la última llevará las 100 cajas restantes. Si no hubiésemos usado paletas guardadas o standard, las primeras dos paletas hubiesen llevado el máximo número de cajas, que es 168.

Resultado del envío
Finalmente, podemos ver un informe de las tres paletas escogiendo el comando de Archivo -> Imprimir Informe.

Informe de Envío de Paletas
Ver el video
Este ejemplo también está disponible como video de YouTube.YouTube Video